Entre el 12 y 16 de enero tendrá lugar la 3ra. Versión (presencial) del Festival de Cine de Ñuble. Entrada liberada.
El Festival de Cine Nacional de Ñuble, es un evento que se realiza todos los años en el Teatro Municipal de Chillán y en diversas comunas de la región que, de manera excepcional, se transforma en un espacio imprescindible para el encuentro de la comunidad local y las producciones y voces más destacadas del cine chileno. Promovemos el acceso al cine a través de una selección diversa en géneros, temáticas y actividades 100% gratuitas.
I Selección largometraje
Nidal
Josefina Pérez - García y Felipe
Sigala
Dirigida por Josefina Pérez-García y Felipe Sigala, es un largometraje que representa la convivencia de especies y la transformación acelerada de los paisajes debido a la ocupación humana.
Mis hermanos sueñan despiertos
Claudia Huaiquimilla
De Claudia Huaiquimilla, trata de dos hermanos que llevan un año en una cárcel juvenil, soñando. La llegada de un joven rebelde ofrece un posible escape: la única puerta para hacer esos sueños realidad.
La Verónica
Leonardo Medel
Dirigida por Leonardo Medel
cuenta la historia de Verónica Lara, una modelo muy popular en las redes
sociales, casada con una estrella internacional del fútbol, que cae en
desgracia cuando descubre que es la principal sospechosa en la investigación
sobre el asesinato de su primera hija, ocurrido diez años atrás.
Inmersión
Nicolás Postiglione
De Nicolas Postiglione, trata sobre Ricardo, un padre de clase media que lleva a sus dos hijas a la casa familiar, junto al lago, en el Sur de Chile. Un día, en un yate, ven a tres jóvenes pescadores locales pidiendo ayuda desde otro barco que se está hundiendo. Ricardo se niega a ayudar, argumentando que parecen sospechosos y exasperando a su hija mayor. Sus prejuicios serán el comienzo de un viaje tenso que no terminará bien.
El cielo está rojo
Francina Carbonell
De la directora Francina
Carbonell. Documental que cuenta la historia del incendio en la cárcel de San
Miguel que dejó a 81 reos muertos. Este documental cuenta con acceso total a
los archivos judiciales, y busca poner en tensión su calidad de evidencia.
Date una vuelta en el aire
Cristián Sánchez
Del director Cristián Sánchez,
recorre la vida de un escolar brillante en matemáticas, un empresario
fetichista que colecciona fotos de niñas y un obsesivo limpiador de autos que
escribe obras de teatro son atraídos a un centro cultural donde una vidente los
lleva a un ceremonial indígena.
II Selección cortometraje
Julieta y la luna
Milena Castro
De la directora chillaneja Milena
Castro. Trata sobre la voz de Julieta, que reconstruye la historia familiar
sobre abuso sexual de su infancia, viajando a través de la casa donde ocurrió.
El lugar parece vacío, sin embargo, toma vida con los recuerdos de la
protagonista en sus paredes, que esconden el abuso y donde la luna es la única
testigo de los hechos.
La gambeta
Catalina Alarcón
De Catalina Alarcón, sigue a Marcelo (12), quien pasa sus días entre juegos y fútbol, imaginando que todo es cancha y que la vida en la calle no es tan difícil como en la realidad. Comenzó el partido y Marcelo hará hasta lo imposible para hacer la mejor jugada de su vida, conseguir las mismas zapatillas que su ídolo futbolístico.
No nos soltemos más
Alkisti Efthymiou
De Alkisti Efthymiou. Relata el
encuentro entre Alkisti (32), una griega que vive en Santiago, y Mara (4), la
hija de su compañera de casa, quienes se ven forzadas a progresivo encierro.
Alkisti decide registrar el espacio con Mara, revelando un cuento entre juegos
e inquietudes compartidas.
Las brígidas
Julieta Morales
De la directora Julieta Morales, cuenta la historia de la descendiente menor de una familia de brujas, que hace una película-hechizo donde participan ella y sus progenitoras. La película funciona como un hechizo de sanación que las libera de una herencia maldita que han arrastrado tras generaciones.
Los huesos
Cristóbal León y Joaquín Cociña
De la dupla Cristóbal León y Joaquín Cociña, es una animación aparentemente hecha a comienzos de 1900. Utilizando cadáveres humanos e invocando los espíritus de dos ministros malditos, una niña lleva a cabo un ritual para liberar al reino de Chile de su herencia feudal.
Interferencia
Juan Carlos Soto Martínez
Dirigida por Juan Carlos Soto Martínez, relata la búsqueda de una documentalista que investiga un extraño crimen ocurrido hace 47 años. Pero estalla la pandemia de Covid-19, lo que la obliga a dejar inconclusa la investigación. Aislada en la cuarentena especula con las posibles soluciones del misterioso caso.
Las joyas de la familia
Enzo Destefani Espinosa
De Enzo Destefani Espinosa, es un corto que relata el registro de Charito, quien grabó cada una de las celebraciones familiares con su cámara VHS. En esos registros, el grupo familiar se ve feliz y unido. Pero las imágenes emotivas, se alejan completamente de la realidad actual, en donde una familia distanciada evita hablar de las razones del quiebre que hubo.
Un cuento de 2 mujeres
Max Sotomayor
Del director Max Sotomayor cuenta que Helena (75) se ve obligada a arrendar el departamento que compartía con su amiga Clarita (85), quien acaba de fallecer. Al lugar llega Kat (25), una chica que levanta las sospechas de Helena.
PROGRAMACIÓN DIARIA
MIÉRCOLES 12
15:00 – 17:00 ESCUELA DE CINE DE
ÑUBLE
Sergio Chamy, el Agente Topo dará el vamos a la 3ra. Versión del Festival de Cine de Ñuble |
20:00 – 23:00 INAUGURACIÓN EL AGENTE TOPO – GRAN SALA
TEATRO MUNICIPAL
Para ver Programación detallada HAZ CLIC AQUÍ https://www.nublecine.cl/wp-content/uploads/2022/01/Programacion-.pdf
Puedes visitar www.nublecine.cl o
Instagram y Facebook @nublecine
No hay comentarios.:
Publicar un comentario